Un amuleto de la suerte tradicional: La pata de conejo

Un amuleto de la suerte, entre lo cientos o miles de ellos que podemos encontrar, será siempre aquel en el cual tú deposites tu fe y tu confianza, ya sea una pata de conejo, una herradura o una simple piedra.

No obstante, la pata de conejo se encuentras en el “top 10” de los amuletos y talismanes más famosos de la historia humana y aquí explicaremos por qué ocupa ese lugar de privilegio entre los elementos que brindan protección y buena fortuna.


La pata de conejo: Un amuleto de la suerte siempre vigente

Un poco de historia de este talismán

Hace miles de años, las personas en Europa Occidental llevaban la pata de una liebre, el pariente más grande del conejo, porque creían que la extremidad estaba imbuida de propiedades mágicas.

Por su parentesco, pero principalmente porque se comenzó a criar y domesticar, superando por mucho en número a las liebres salvajes, el conejo se convirtió en un reemplazo igualmente válido y su pata comenzó a tener el mismo poder que sus primas mayores.

La creencia de que la pata de un conejo podía estar encantada y ser un amuleto de la suerte poderoso y, por lo tanto, ayudar a que su poseedor llevase una vida muy afortunada, comenzó como una rama del totemismo.

Esta creencia, el totemismo, se basa en una conexión espiritual entre los humanos y otros seres vivos, que se remonta a miles de años. Venerar y adorar a un animal hacía que llevar una parte del mismo confiriera a la persona las mismas características de dicho animal, o parte de ellas.

Así, llevar dientes, huesos, pieles o cuernos, dotaba al portador de las aptitudes del animal y desde milenios los amuletos de la suerte de osos, lobos, conejos, serpientes, tigres, entre otros muchos, nos han acompañado como una creencia firme de que esta conexión totémica confiere buena fortuna y protección.

Algunos de estos talismanes de la suerte son para tener coraje, o rapidez y astucia, buena visión, potencia física o reproductiva, y en el caso de nuestra pata de conejo, tiene una doble función, de amuleto y talismán.

Ya hemos visto que ambas cosas son diferentes: Un amuleto básicamente brinda protección, repeliendo y poniéndonos a salvo de todo mal. Un talismán en cambio, es concretamente para brindar buena fortuna.

La pata de conejo reúne las dos ventajas mágicas, ya que protege y confiere suerte.

Por qué la pata de conejo da suerte y protección

En principio, es un símbolo fálico que augura una asombrosa fertilidad y capacidad procreadora, tal como prolíficos son los conejos.

Si los hijos son prolíficos, lo son también las cosechas y cultivos, el ganado, los bienes materiales que se posean, en cantidad y en calidad.

También, muchos creían que los conejos pasaban tanto tiempo bajo tierra, que podían comunicarse con dioses y espíritus, por lo que, naturalmente, llevar una pata de conejo sería una suerte y facilitaría la comunicación con esas entidades.

La creencia de que un amuleto de la suerte de pata de conejo era muy efectivo, tanto para tener buena fortuna como para protección, perduró generaciones y se trasladó a la cultura moderna.

pata de conejo para la suerte

En el siglo XVI, la pata de conejo se mencionaba en la literatura como una forma de protegerse de los dolores y molestias. Aparece nuevamente en el hoodoo afroamericano (no confundir Hoodoo con Voodoo) en donde adopta ya una reglas específicas para que brinde tales beneficios poseer este elemento.

Este origen africano es muy importante en la mitología de la pata de conejo: La muy común liebre de la sabana africana, es reemplazada por el conejo cuando la dolorosa época de la esclavitud de instala en América. Allí se vuelve hasta una lucha de clases este amuleto de la suerte.

En África Occidental, la liebre es considerada una tramposa, no necesariamente una figura uniformemente «buena«. Es admirada por su valentía e ingenio, pero tiene poco respeto por las costumbres sociales y con frecuencia se rebela y hasta se venga de las figuras de autoridad o de quienes están en el poder.

Tiene sentido, entonces, que los esclavos y ex esclavos admirasen a una criatura con estos rasgos: ingeniosa, inteligente y capaz de contraatacar a la clase dominante.

Pero… ¿por qué la pata del conejo y no otra parte?

Un amuleto de la suerte de “inteligencia inversa”


Se considera que algunos talismanes y amuletos muy específicos, como la pata de conejo,  son efectivos solo si están hecho al revés, a la contraria. No es sumando condiciones favorables y cosas de buena suerte, sino todo lo contrario, lo que hace poderoso a estos elementos.

Mientras más cosas de “mala suerte” intervengan, más potente para la buena suerte será el amuleto o talismán.

Así, casi todas las recetas conocidas para obtener un amuleto de la suerte de un conejo, llevan todos «elementos al revés», lo que significa que para crear un tótem de buena suerte, básicamente tienes que hacer todo de acuerdo con las normas existentes de la mala suerte.

Por ejemplo, se cree que la persona que debe capturar el conejo debe ser pelirroja (mala suerte), bizca (mala suerte) y zurda. Y como si fuese poco, debería capturarse a la luz de la luna llena a la medianoche de un viernes 13, idealmente… ¡en un cementerio!

La razón fundamental de la pata es la misma: en la mayoría del folclore, el lado derecho se considera el lado «bueno» y el izquierdo es el “malo” o está «maldito». Y obviamente, la parte trasera es mucho más siniestra que la delantera.

Por lo tanto, la pata trasera izquierda fue la que tuvo la peor suerte de todas, las que más cosas negativas reúne.

Al obtener este amuleto a pesar de toda esta mala suerte que lleva encima, el amuleto en sí será fantásticamente de buena suerte, capaz de tomar los peores tipos de maldad y anularlos, convirtiendo todo ello en lo opuesto, una gloriosa buena fortuna.

La vida avanza, la historia sigue y las personas continuamos utilizando los amuletos de la suerte, como las patas de conejo que, para buena suerte de los conejos, hoy son sintéticas.

un amuleto de la suerte pata de conejo

El simbolismo de talismanes y amuletos

Difícilmente hoy nadie mate un conejo en un cementerio para obtener su pata y usarla como su talismán personal, por lo que es el simbolismo, en verdad, lo que genera el poder de tales objetos.

Del mismo modo opera un crucifijo: Es un símbolo, una representación de algo mayor. Ciertamente que poseer una astilla del madero de la mismísima cruz en donde murió Jesús, tendría un valor espiritual inmenso y posiblemente un poder increíble, pero obtener tal cosa es imposible y traspolamos todo ese poder a una representación: El crucifijo que puedes obtener en cualquier tienda.

Un amuleto de la buena suerte, tan conocido como la pata de conejo, es la herradura, que se supone que debes hallar una original, tirada en la calle, pero como hace muchos años que ya no usamos caballos para movernos, es difícil encontrar una herradura real, por lo que pasamos ese poder a un objeto industrial.

Así, con el progreso que hemos hecho y hacemos en materia de derechos de animales, utilizamos representaciones sintéticas de dientes, huesos, pieles o nuestra pata de conejo, y aceptamos y asumimos que intrínsecamente poseen el mismo poder que un  amuleto de la suerte original y natural.

Por tanto, es la creencia, la fe que depositas en un objeto, lo que le confiere su verdadero poder, tanto que lo utilices para protegerte de toda negatividad y la mala suerte, en el caso de los amuletos, como que lo uses para tener directamente buena suerte y cosas positivas en tu vida, como en el caso de los talismanes.

La pata de conejo es un amuleto, al tiempo que un talismán, y por esta razón de tener “lo mejor de los dos mundos”, posiblemente sea un amuleto de la suerte muy poderoso que puedas tener, una de las mejores opciones para llevar contigo. todo el tiempo.




guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments